sábado, 27 de diciembre de 2008

TRIGUEROS

Trigueros es una localidad de la provincia de Huelva, Andalucía (España). Se encuentra situada a una altitud media de 76 metros y cercana a la capital provincial (a 19,5 Km.), en un terreno llano que dibuja pequeñas colinas entre los ríos Tinto y Odiel (Huelva). Limita al noroeste con Alosno, al norte con Calañas y Beas, al sur con Moguer y al oeste con los municipios de San Juan del Puerto y Gibraleón.
En el año 2007 contaba con 7.396 habitantes. La superficie del municipio es de 118,3 km² por lo que arroja una densidad de 62,5 hab/km².

La frontera sur se instala en el río Tinto, entre las tierras de San Juan del Puerto y Moguer y ello le permitió, al menos entre los s. XII a s. XIV, exportar productos agrarios por un embarcadero. El extremo norte aparece señalado por las aguas del Odiel y por los espacios de Alosno y Calañas y, aunque no existe constancia de su navegabilidad, fue otra vía abierta hacia el Atlántico.
Fue “sede de la vetusta y notable Conistorsis o Cunistorgis” ciudad íbera que perteneció a los cúneos, según intenta demostrar el ilustre triguereño Pérez Quintero en 1794. De todas formas, sobre este tema todo son hipótesis ya que aún no se han encontrado restos que prueben esta idea y las afirmaciones se hacen a base de exclusiones.
De época muy antigua es el Pilar de la Media Legua, y de la época romana fueron hallados en la actual Plaza del Carmen dos aras o puteales con inscripciones (s. VI) que se conservan en el Museo Arqueológico de Sevilla.
Pocos vestigios encontramos en Trigueros de época musulmana, si bien es probable que la base de la antigua Iglesia de San Antonio Abad sea de origen almohade, apro­vechándose de ella sus torres y muros para la construcción del actual templo. Con la conquista del Reino de Niebla, en manos a la sazón de Abenmahfot. por parte de Alfonso X el Sabio, pasó Trigueros a pertenecer a los Condes de Niebla y posterior­mente también al Ducado de Medina Sidonia. A partir de ahí la villa empieza a cobrar protagonismo constituyéndose progresivamente como pueblo. Así en el siglo XIII se cons­truye la iglesia de San Antonio Abad y posteriormente los Conventos del Carmen y de Santa Catalina y la Ermita de Santa Misericordia, aunque el terremoto de Lisboa en 1755 destrozara casi todos los edifi­cios públicos, tanto religiosos como privados. Algunos no volverían ya a levantarse. Citaremos las Ermitas de San Roque y de San Sebastián, la iglesia de Santa Brígida, la Casa de la Orden de Calatrava, las Casas del Cabildo, etc. No podemos pasar por alto la huella cultural que los jesuitas deja­ron en Trigueros donde fundaron un Colegio bajo la advocación de Santa Catalina que aportó entre sus alumnos una serie importante de ilustres personajes: en sus dependencias estuvo instalada la primera imprenta de la provincia. Trigueros fue declarada villa durante el reinado de Carlos II.


PARA VER LAS FOTOGRAFIAS CLIQUEAR EN LA DIRECCIÓN.
http://picasaweb.google.com/juanmartin48enator/TRIGUEROS#slideshow/

viernes, 26 de diciembre de 2008

ALMONASTER LA REAL

FIESTA DE LA CRUZ DE MAYO.


Fiesta de la Cruz de Mayo. Fiestas de la Santa Cruz. El primer sábado del mes de mayo se inician los festejos con unas cruces de flores elaboradas por las dos hermandades responsables, la de La Fuente y la del Llano. Romerías y jiras tienen lugar, entre las que destaca la de Santa Eulalia en el tercer sábado de mayo, en cuyo largo recorrido los romeros se detienen para bailar fandangos junto al río y torear vaquillas. Cruz de mayo (primer domingo de Mayo), Romería de Santa Eulalia, el tercer sábado de mayo. Fiestas Patronales (agosto), Jornadas de Cultura Andalusí.


PARA VER LAS FOTOGRAFIAS, CLIQUEAR EN LA DIRECCIÓN

http://picasaweb.google.com/juanmartin48enator/ALMONASTERLAREALHuelva#slideshow

ERMITA Y PUEBLO



Construida sobre una basílica visigoda del siglo V, es una construcción irregular hecha de ladrillo y piedra cantera sobre una planta trapezoide, cuya forma probablemente haya estado determinada por el declive del terreno. Es probable que la mezquita sólo tuviera una entrada en el primer tramo norte de la nave central este. Su escasa luz se recibía del patio, la puerta y tres estrechas ventanillas o troneras, dos de ellas a la izquierda y a la derecha del mihrâb. En la sala de oración se descubrieron dieciséis sepulcros sin fecha. Su carácter arcaico puede provenir de haber sido construida a principios del siglo IX, pero también se puede considerar como una solución provinciana al programa de edificaciones de la época de los califas. La jerarquización de la sala de oración parece apoyar más bien la segunda suposición.



para ver las fotografias cliquear en la dirección
http://picasaweb.google.com/juanmartin48enator/MEZQUITAYPUEBLODEALMONASTERLAREAL#slideshow




ROMERIA DE LA CRUZ DE ALMONASTER LA REAL AÑO 2009

para ver las fotografias cliquear en la dirección.











http://picasaweb.google.com/juanmartin48enator/RomeriaAlmonasterLaReal2009#slideshow

lunes, 15 de diciembre de 2008

RÍO ODIEL


Odiel es un río perteneciente a la cuenca atlántica, nace en la Sierra de Aracena y desemboca en la ría de Huelva donde confluye con el Río Tinto.
Clasificación decimal: 403
Denominación: Odiel
Nacimiento: Aracena (Hoja cartográfica: 917)
Cota nacimiento: 660 m
Desembocadura: Atlántico (Hoja cartográfica: 1016)
Cota desembocadura: 0 m
Cuenca propia: 990 km²
Afluentes: Escalada, Meca, Olivargas, Oraque, Santa Eulalia y El Villar

VER FOTOGRAFIAS
VER FOTOGRAFÍAS

sábado, 6 de diciembre de 2008

RÍO TINTO


El Tinto o Iberus en la antigüedad es un río que discurre a lo largo de la Provincia de Huelva, España, siendo uno de los más importantes de la provincia.
El cuerpo del mineral fue depositado en el Periodo Carbonífero (300-350 Ma) por actividades hidrotermales sobre el fondo del mar. El área del río tiene una historia de actividad extractora por parte de todos los pueblos que se asentaron en la región: como los Íberos (que empezaron en el año 3.000 adc y lo denominaban "Iberus"), fenicios, romanos (que lo denominaban "Urium") y los musulmanes. La minería continuada durante la era Fenicia y la Romana hasta los musulmanes en la segunda parte del siglo XV: principalmente para cobre pero también algún hierro y manganeso. En el siglo XIX la explotación minera comenzó a gran escala principalmente llevada a cabo por empresas del Reino Unido. Después de alcanzar la producción máxima en 1930 la producción disminuyó y se terminó para el cobre en 1986, y para la plata y la extracción de oro en 1996.
Río perteneciente a la cuenca atlántica, nace en la Sierra de Padre Caro y desemboca en la Ría de Huelva donde confluye con el Río Odiel. Próximo a su nacimiento se sitúa el mayor yacimiento minero a cielo abierto de Europa (Corta Atalaya), que viene siendo explotado desde época Romana.Sus aguas rojas se caracterizan por su pH 2.2 (muy ácido) con alto contenido en metales y con escasez de oxígeno, lo que en principio son condiciones inadecuadas para el desarrollo de la vida. Sin embargo, desde antes de la aparición del hombre, viven microorganismos en sus aguas, que se alimentan sólo de minerales y se adaptan a hábitats extremos. Por ello la NASA lo escogió como hábitat a estudiar por su posible similitud al ambiente del planeta Marte.
Datos obtenido de la página web de Wikipedia.
PARA VER LAS FOTOGRAFIAS, CLIQUEAR EN LA DIRECCIÓN

viernes, 5 de diciembre de 2008

MIS FLORES - PURA NATURALEZA




La Naturaleza hecha frangancias, de aromas y perfumes, de colores y bellezas y todo gracias a la Grandeza y Poder de Dios.

Ella nos da los flores en primavera sobretodo, pero nunca deja de embellecer los lugares de la tierra, jardines y casas.

Ver fotografías rosas y otras

Ver fotografías Aves del Paraíso
http://picasaweb.google.com/juanmartin48enator/AVESDELPARAISO#slideshow

miércoles, 3 de diciembre de 2008

CUENCA MINERA


Malacate de la Mina de Nerva. Oficinas Principales Mina de Nerva

MINAS DE LA ZARZA

La Zarza-El Perrunal es una entidad local autónoma, perteneciente a Calañas, de la provincia de Huelva Andalucía, España.
En pleno centro de la provincia de Huelva, al noroeste de
Calañas, internándose en término municipal de Almonaster la Real, abre una ventana del Andévalo a la Sierra el pueblo de la Zarza.
En pleno inicio de
sierra, se encontra un bello paisaje sembrado de casas y edificios de corte inglés típicos de los poblados mineros del siglo XIX.
Su historia está marcada por la
minería, con periodos de gran esplendor seguidos de época de decadencia.
Lugar de bello entorno natural y pintoresco paisaje minero, aporta al visitante tranquilidad, rutas con historia y encanto, gente acogedora y una buena gastronomía basada en los productos de la tierra del lugar.

PARA VER LAS FOTOGRAFIAS, CLIQUEAR EN LA DIRECCIÓN

http://picasaweb.google.com/juanmartin48enator/MINADELAZARZA#slideshow

MINAS DE THARSIS

A partir del siglo III las invasiones germanas del Norte cesaron repentinamente la actividad minera, las poblaciones volvieron al cultivo de las tierras, por aquel entonces estériles. Los sitios donde preparaban las industrias se cubrieron de maleza y la tradición de los pastores conservó los nombres de Salomón, Tharsis, Tarse… En el tiempo que duró la dominación goda en La Sierra de Tarse la historia no deja indicios de explotación minera. En la época árabe, parece ser según algunos historiadores, se volvieron a abrir algunas minas de Andalucía. En las minas de La Sierra de Tarse no se han encontrado indicaciones de estas explotaciones, quizás, porque se empleaba el mismo proceder romano.


El rey Felipe II ordena visitar las minas del reino. En el transcurso de 25 años (1559 a 1584) en Huelva se hicieron 57 registros de minas, casi todas ellas en la comarca del Alosno. Sin embargo los trabajos hechos durante esta época se reducen a la limpieza de algunos pozos romanos, cómo no había rentabilidad corrió otra etapa de socurecimiento, alargándose hasta el siglo XVII.

PARA VER LAS FOTOGRAFIAS, HACER CLIC EN LA DIRECCIÓN

MINA DE PUERTA DE HIERRO (NERVA, HUELVA)

http://picasaweb.google.com/juanmartin48enator/VIAJEENELTRENTURISTICOPORLASMINASDERIOTINTO#slideshow
http://picasaweb.google.com/juanmartin48enator/TRENTURISTICORIOTINTOII#slideshow


MINAS CONCESIONARIO Y SAN TELMO

martes, 2 de diciembre de 2008

ROMERÍA DEL ROCÍO

La Romería del Rocío es una manifestación de religiosidad popular católica andaluza en honor de la Virgen del Rocío. La romería se celebra el fin de semana del Domingo de Pentecostés. La Virgen se encuentra en la Ermita de el Rocío, que se halla en la aldea almonteña del mismo nombre, en la provincia de Huelva.
La Romería del Rocío está considerada como una de las más importantes de España y a ella llega gente de todo el mundo, La hermosura de la zona y el folclore popular son un atractivo inmejorable para esta romería: los caballos, carros, la gente vestida con trajes típicos de la zona, el olor de las flores del camino, las comidas en el campo, la devoción a la Virgen y la alegría de sus fieles son la esencia de esta peregrinación en honor a la Virgen del Rocio.
Datos extraidos de la página de Wikipedia

SALIDA DE LA HERMANDAD DE EMIGRANTES-2005
http://picasaweb.google.com/juanmartin48enator/ROCO200502#slideshow

SALIDA DE LA HERMANDAD DE HUELVA-2005
http://picasaweb.google.es/juanmartin48enator/HERMANDADDEHUELVA#slideshow/5275933039396836642

Ave del Paraiso




El género Strelitzia perteneciente a la familia Musaceae comprende plantas originarias del África meridional muy estimadas por su increíble belleza. La strelitzia también es conocida como Ave del Paraíso, Flor ave del Paraíso, Estrelitzia, Estrelicia, Flor de pájaro, Pájaros de fuego, Flor de la grúa, Flor de pajarito.
La Ave del Paraíso es una planta herbácea, perenne, tiene una postura matosa, sin fuste, con grandes raíces carnosas y fascicolate qué si cultivara a lo abierto, se desarrollan en el terreno por un metro de profundidad.
Describimos en el detalle la Strelitzia reginae en cuanto es la especie más difusa y conocida.
Las hojas son ovaladas, elípticas, provisiones de nervadura mediana muy marcada, muchos adultos, anchas también 20 cm y largas hasta 50 cm, coriáceas, cubiertas por pruína en la página inferior, con los márgenes ondulados y las nervaduras marcadas y son llevadas por pecíolos largos 100-150 cm.
Las inflorescencias, llevadas por largos tallos, más largos que los foliar de forma cilíndrica y erguida, son formadas por una espata coriácea verde ligeramente variegada de rojo, qué en edad juvenil es situada en posición erguida y de adulta se dispone a 90°.
Al interior de la espata se encuentran 5 - 8 flores, cada uno formado por tres tepali (en las plantas en que no existe la distinción entre cáliz y corola los elementos que constituyen la flor son los tépalos) qué en la Strelitzia reginae son de color anaranjado y forman el cáliz: dos situado por un lado y el otro de la parte opuesta.
La corola es formada por tres tépalos azules de que a aquel superior corto en forma de capucha y los dos inferior unidos junto a formar un tipo de alabarda.
Posee cinco estambres, completamente escondidos y un único estilo filiforme largo unos 10 cm con ovario ínfero.
Las Flores de pájaro en naturaleza son polinizados por pájaros de pequeñas dimensiones qué no hay en los climas mediterráneos por tanto todas nuestras plantas son polinizadas artificialmente.

Cerro Colorado - Rio Tinto (Huelva)





Dentro de las explotaciones mineras trascienden dos hitos, por su singularidad paisajística y por convertirse en insignias históricas de todo un pueblo: Corta Atalaya y Cerro Colorado.
La Corta Atalaya es la seña de identidad de toda una comarca dedicada por vida a la minería. Situada al Oeste del término, su forma elíptica supone un inmenso y espectacular «cráter» cuyas dimensiones superan los 1.200 metros de diámetro en su parte más ancha, por 345 de profundidad, excavados sobre bancales de 12 metros. Hoy se encuentra prácticamente sin actividad, aunque llegó a ser un modelo revolucionario de explotación minera que albergó a más de 12.000 obreros. El Cerro Colorado es otra explotación minera a cielo abierto más reciente, muy cercana a la anterior. Día a día podemos ver modificarse sus formas por la actividad y el empleo de modernas maquinarias.
Las antiguas instalaciones conforman el conocido paraje de Zarandas, al Sur del término. Está jalonado por un estéril collado de tres picos, a cuyos pies se muestra un medio profusamente alterado por la acción del hombre. Dividida por el río Tinto que la atraviesa, se caracteriza por albergar escombreras, antiguos escoriales de mineral fundido, vetustas instalaciones industriales, viejas y abandonadas vías ferroviarias, etc. Componen un mosaico donde se funde naturaleza y paisaje alterado, generando, curiosamente, un espacio de una singular belleza.
En este paisaje profundamente antropizado aparecen pequeñas manchas de vegetación, a modo de repoblaciones forestales, formando pequeños bosquetes de pinos y eucaliptos. Se sitúan básicamente en los ruedos de los asentamientos urbanos y responden al intento de regeneración medioambiental llevado a cabo, en la mayoría de los casos, por la propia empresa. No se puede olvidar que en el pasado siglo, con los procesos de calcinación del mineral, se terminó con toda la vegetación autóctona del municipio. Por tanto, la regeneración forestal de estas zonas se convertía en tarea prioritaria. Desde el punto de vista de la geología, la zona estuvo afectada por la orogenia herciniana hace 200-300 millones de años. Fue intensamente fracturada y sometida a un proceso de metamorfismo y vulcanismo, a los que se asocian las mineralizaciones existentes, una de las más ricas del mundo por cantidad y variedad.
Estos yacimientos consisten básicamente en una serie de grandes lentejones de mineral, del tipo sulfuros masivos, que han sido sometidos a lo largo de la historia geológica a complejos procesos de alteración. En general, su sustrato está dominado por rocas tipo pizarras y grauvacas, junto a otras intrusivas de origen volcánico. Son tres los alineamientos que, con dirección Noroeste-Sureste, definen la morfología de RíoTinto: Cerro Colorado, Retamar-San Dionisio y Salomón, dominados por un fuerte color rojizo (Vilches, 1981). Por último hallamos otra alineación, de dirección sureste, formada por los cerros del Valle y el Guila, cuyos tonos varían, predominando ahora los grisáceos. En conjunto, se trata de una topografía, entre los 350 y los 500 metros, cuyas formas han variado enormemente por las fases extractivas habidas a lo largo de la historia. Sus suelos son ácidos, rocosos y pizarrosos, poco aptos para las actividades agrícolas y determinados por los procesos extractivos e industriales habidos, que han desmantelado la cubierta vegetal original, favoreciendo amplios procesos de erosión superficial.
El clima es, en general, benigno y no difiere mucho del existente para el resto de la Cuenca Minera, con temperaturas medias de 17 Cº , moderadas durante el invierno y muy calurosas en los meses de estío. Su régimen pluviométrico se encuentra a medio camino entre la costa y la sierra, con registros medios superiores a los 900 mm. anuales. La red hidrográfica se organiza en torno a la cuenca del Río Tinto, hacia el cual vierten la totalidad de los numerosos arroyos y torrenteras de la zona. El carácter ácido de sus aguas provoca la ausencia de vida vegetal y animal tanto en sus márgenes como en su lecho, predominando el color ocre y «tinto», que se acentúa en algunos remansos del río.
La actividad minera ha supuesto la construcción de presas integradas en el paisaje, como la Represa del Cobre, la de Gossán y el embalse de Marismilla. A ello podría unirse las numerosas charcas que en la época de lluvias cubren los enormes socavones abandonados y generados por la mina.


Esta información es extraida de la página web Comarca Minera de Rio Tinto... Desde aquí a su(s) autor(es) le agradezco y doy las gracias por haber copiado y pegado en mi blog. Gracias