
http://picasaweb.google.com/juanmartin48enator/RIOORAQUE#slideshow/

Trigueros es una localidad de la provincia de Huelva, Andalucía (España). Se encuentra situada a una altitud media de 76 metros y cercana a la capital provincial (a 19,5 Km.), en un terreno llano que dibuja pequeñas colinas entre los ríos Tinto y Odiel (Huelva). Limita al noroeste con Alosno, al norte con Calañas y Beas, al sur con Moguer y al oeste con los municipios de San Juan del Puerto y Gibraleón.




La Zarza-El Perrunal es una entidad local autónoma, perteneciente a Calañas, de la provincia de Huelva Andalucía, España.
En pleno centro de la provincia de Huelva, al noroeste de Calañas, internándose en término municipal de Almonaster la Real, abre una ventana del Andévalo a la Sierra el pueblo de la Zarza.
En pleno inicio de sierra, se encontra un bello paisaje sembrado de casas y edificios de corte inglés típicos de los poblados mineros del siglo XIX.
Su historia está marcada por la minería, con periodos de gran esplendor seguidos de época de decadencia.
Lugar de bello entorno natural y pintoresco paisaje minero, aporta al visitante tranquilidad, rutas con historia y encanto, gente acogedora y una buena gastronomía basada en los productos de la tierra del lugar.
PARA VER LAS FOTOGRAFIAS, CLIQUEAR EN LA DIRECCIÓN
http://picasaweb.google.com/juanmartin48enator/MINADELAZARZA#slideshow
MINAS DE THARSIS
A partir del siglo III las invasiones germanas del Norte cesaron repentinamente la actividad minera, las poblaciones volvieron al cultivo de las tierras, por aquel entonces estériles. Los sitios donde preparaban las industrias se cubrieron de maleza y la tradición de los pastores conservó los nombres de Salomón, Tharsis, Tarse… En el tiempo que duró la dominación goda en La Sierra de Tarse la historia no deja indicios de explotación minera. En la época árabe, parece ser según algunos historiadores, se volvieron a abrir algunas minas de Andalucía. En las minas de La Sierra de Tarse no se han encontrado indicaciones de estas explotaciones, quizás, porque se empleaba el mismo proceder romano.